Tlaltizapán es muy valiosa ya que forma parte de una epoca de lucha por la libertad y la justicia llevada a cabo por el General Emiliano Zapata.
A principios del mes de Abril de 1916 , se asienta el cuartel del General Emiliano Zapata. Era un lunes 2 de Junio de 1916 cuando recibe el general información acerca de los esfuerzos desempeñados por contener las tropas carrancistas que venían a erradicar el zapatismo y por ello fue destrozado el cuartel.
En el mismo año, los zapatistas peleaban contra treinta mil soldados constitucionalistas al mando del general Pablo Gonzáles Garza quien, con sus subordinados, saqueaban y ensangrentaban el estado de Morelos, donde estableció que "O los pueblos cooperaban con los comandantes constitucionalistas o sufrirían penas sumarias sin apelación de ninguna especie". El 15 de Septiembre ordeno que las familias rurales del estado fueran concentradas en las ciudades principales para ser deportadas. El 30 de Septiembre el coronel Jesus Guajardo, bajo sus ordenes, fusilo a 180 habitantes de Tlaltizapán por no pagar un impuesto y por zapatistas. Ya en Mayo al tomar las fuerzas de González esa misma población, habían ejecutado a 268 personas, hombres, mujeres y niños. (Hernandez Campos 1976)
Han pasado muchos años de este suceso , pero Tlaltizapán aún recuerda con cariño al jefe asesinado el 10 de Abril de 1919 en la hacienda de San Juan Chinameca en el estado de Morelos.
El carnaval se celebra todos los años en el mes de febrero, las fechas no son siempre las mismas ya que la semana santa debe regirse por el calendario lunar, por esa razón el Miercoles de Ceniza es movible, pero la diversión siempre esta presente a tiempo y esta si es la misma.
En este carnaval se baila el tradicional chinelo acompañado de varias bandas de viento para armonizar, son mas de 7 comparsas las que salen a tocar este tradicional baile. Ya que en la feria se pueden encontrar la venta de artesanías de la región y antonjitos mexicanos, juegos mecánicos, y otras atracciones sin olvidar los bailes con grupos del momento.
Los Tlaltizapenses somos gente sencilla y hospitalaria, gente amiga que realmente quiere y cuida el turismo.
Por eso te invito a que visites Tlaltizapán y disfrutes de sus tradiciones, fiestas, y danzas, espacios culturales e históricos, su comida tradicional como el mole verde de pipían, mole rojo de guajolote, cecina con queso, crema y salsa verde, barbacoa de cabrito, pozole con carne de puerco y pollo, tamal de bagre echo en hojas de totomozcle y clemole sazonado con ciruelas silvestres o tamarindos, su paisaje, su clima tan rico, y sus centros turisticos como restaurantes, y balnearios como: las estacas, santa isabel recibiendo una hospitalidad de dioses en los hoteles: el solaris, luisa, el pueblito, de rosas, club privado y la hacienda de ticuman.
ES MUY FÁCIL LLEGAR.............
El municipio de Tlaltizapán colinda con los municipios de Emiliano Zapata y Yautepec al norte, con Ayala al este, con Tlaquiltenango al sur, con Zacatepec al suroeste y con Xochitepec y Puente de Ixtla al oeste.
se encuentra a 45 minutos de la CD. de México, puedes llegar por la carretera Yautepec- Cuautla, en transporte urbano llegas a Yautepec, del cual puedes tomar un transporte a tlaltizapán.
ANÍMATE Y VEN A CONOCER MI LOCALIDAD HERMOSA!!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario