visitas a mi pais
lunes, 9 de enero de 2012
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR - APRENDER HISTORIA
En la U.P.N hemos aprendido distintas estrategias para enseñar y aprender un tema que nos cuesta mucho trabajo enfocarnos, historia, regularmente cuando estamos frente a nuestro grupo y les decimos que la materia que vamos a tratar es historia, al momento ponen sus caras de aburrimiento, por eso quiero compartir con todos estas estrategias que he aprendido.
esta es una carta que redactamos a un héroe de cualquier época de la historia, yo la hice dirigida al Gral. Emiliano Zapata, porque es mi héroe favorito.
esta actividad la aplique con mis alumnos de quinto grado y los resultados fueron favorables ya que utilizamos otra forma de trabajo, con una dinámica distinta, ademas la tranversalidad aquí encaja muy bien ya que reforzamos contenidos de español, como la carta, la ortografía y la redacción.
esta actividad también fue muy divertida e innovadora, consistió en que por equipos arreglamos una canción del genero que mas nos gustara y la compusimos o mas bien descompusimos añadiéndole letra de cualquier momento histórico, mi equipo y yo tomamos un baile folkloriko llamado "pelea de gallos" y lo recompusimos añadiéndole letra con la época de la independencia.
me parece una buena opción para enseñar la época de historia que mas se les dificulte a nuestros alumnos.
otras mas actividades de las cuales no tengo evidencia lamentablemente pero que de todos modos les voy a pasar el dato son: la localización de las civilizaciones en un mapa tamaño mural, como primera actividad o tarea dejar que los alumnos lo agan primero y como reforzamiento en el salón se les preguntara a uno por uno la localización de "x" civilización.
otra actividad es hacer historietas ya sea de la revolución, la independencia cualquier época y dárselas o leerlas como si fueran unas historietas.
lunes, 7 de noviembre de 2011
HISTORIA DE TLALTIZAPAN MORELOS
Tlaltizapán quiere decir " pies sobre tierra blanca". Sus raíces etimologicas provienen de: Tlal-tli. "tierre tiza-tl" "polvo blanco" y pan, sobre o encima ". ya que la población se fundó sobre una loma de tierra blanca.
Tlaltizapán es muy valiosa ya que forma parte de una epoca de lucha por la libertad y la justicia llevada a cabo por el General Emiliano Zapata.
A principios del mes de Abril de 1916 , se asienta el cuartel del General Emiliano Zapata. Era un lunes 2 de Junio de 1916 cuando recibe el general información acerca de los esfuerzos desempeñados por contener las tropas carrancistas que venían a erradicar el zapatismo y por ello fue destrozado el cuartel.
En el mismo año, los zapatistas peleaban contra treinta mil soldados constitucionalistas al mando del general Pablo Gonzáles Garza quien, con sus subordinados, saqueaban y ensangrentaban el estado de Morelos, donde estableció que "O los pueblos cooperaban con los comandantes constitucionalistas o sufrirían penas sumarias sin apelación de ninguna especie". El 15 de Septiembre ordeno que las familias rurales del estado fueran concentradas en las ciudades principales para ser deportadas. El 30 de Septiembre el coronel Jesus Guajardo, bajo sus ordenes, fusilo a 180 habitantes de Tlaltizapán por no pagar un impuesto y por zapatistas. Ya en Mayo al tomar las fuerzas de González esa misma población, habían ejecutado a 268 personas, hombres, mujeres y niños. (Hernandez Campos 1976)
Han pasado muchos años de este suceso , pero Tlaltizapán aún recuerda con cariño al jefe asesinado el 10 de Abril de 1919 en la hacienda de San Juan Chinameca en el estado de Morelos.
El carnaval se celebra todos los años en el mes de febrero, las fechas no son siempre las mismas ya que la semana santa debe regirse por el calendario lunar, por esa razón el Miercoles de Ceniza es movible, pero la diversión siempre esta presente a tiempo y esta si es la misma.
En este carnaval se baila el tradicional chinelo acompañado de varias bandas de viento para armonizar, son mas de 7 comparsas las que salen a tocar este tradicional baile. Ya que en la feria se pueden encontrar la venta de artesanías de la región y antonjitos mexicanos, juegos mecánicos, y otras atracciones sin olvidar los bailes con grupos del momento.
Los Tlaltizapenses somos gente sencilla y hospitalaria, gente amiga que realmente quiere y cuida el turismo.
Por eso te invito a que visites Tlaltizapán y disfrutes de sus tradiciones, fiestas, y danzas, espacios culturales e históricos, su comida tradicional como el mole verde de pipían, mole rojo de guajolote, cecina con queso, crema y salsa verde, barbacoa de cabrito, pozole con carne de puerco y pollo, tamal de bagre echo en hojas de totomozcle y clemole sazonado con ciruelas silvestres o tamarindos, su paisaje, su clima tan rico, y sus centros turisticos como restaurantes, y balnearios como: las estacas, santa isabel recibiendo una hospitalidad de dioses en los hoteles: el solaris, luisa, el pueblito, de rosas, club privado y la hacienda de ticuman.
ES MUY FÁCIL LLEGAR.............
El municipio de Tlaltizapán colinda con los municipios de Emiliano Zapata y Yautepec al norte, con Ayala al este, con Tlaquiltenango al sur, con Zacatepec al suroeste y con Xochitepec y Puente de Ixtla al oeste.
se encuentra a 45 minutos de la CD. de México, puedes llegar por la carretera Yautepec- Cuautla, en transporte urbano llegas a Yautepec, del cual puedes tomar un transporte a tlaltizapán.
ANÍMATE Y VEN A CONOCER MI LOCALIDAD HERMOSA!!!!!!!!!
Tlaltizapán es muy valiosa ya que forma parte de una epoca de lucha por la libertad y la justicia llevada a cabo por el General Emiliano Zapata.
A principios del mes de Abril de 1916 , se asienta el cuartel del General Emiliano Zapata. Era un lunes 2 de Junio de 1916 cuando recibe el general información acerca de los esfuerzos desempeñados por contener las tropas carrancistas que venían a erradicar el zapatismo y por ello fue destrozado el cuartel.
En el mismo año, los zapatistas peleaban contra treinta mil soldados constitucionalistas al mando del general Pablo Gonzáles Garza quien, con sus subordinados, saqueaban y ensangrentaban el estado de Morelos, donde estableció que "O los pueblos cooperaban con los comandantes constitucionalistas o sufrirían penas sumarias sin apelación de ninguna especie". El 15 de Septiembre ordeno que las familias rurales del estado fueran concentradas en las ciudades principales para ser deportadas. El 30 de Septiembre el coronel Jesus Guajardo, bajo sus ordenes, fusilo a 180 habitantes de Tlaltizapán por no pagar un impuesto y por zapatistas. Ya en Mayo al tomar las fuerzas de González esa misma población, habían ejecutado a 268 personas, hombres, mujeres y niños. (Hernandez Campos 1976)
Han pasado muchos años de este suceso , pero Tlaltizapán aún recuerda con cariño al jefe asesinado el 10 de Abril de 1919 en la hacienda de San Juan Chinameca en el estado de Morelos.
El carnaval se celebra todos los años en el mes de febrero, las fechas no son siempre las mismas ya que la semana santa debe regirse por el calendario lunar, por esa razón el Miercoles de Ceniza es movible, pero la diversión siempre esta presente a tiempo y esta si es la misma.
En este carnaval se baila el tradicional chinelo acompañado de varias bandas de viento para armonizar, son mas de 7 comparsas las que salen a tocar este tradicional baile. Ya que en la feria se pueden encontrar la venta de artesanías de la región y antonjitos mexicanos, juegos mecánicos, y otras atracciones sin olvidar los bailes con grupos del momento.
Los Tlaltizapenses somos gente sencilla y hospitalaria, gente amiga que realmente quiere y cuida el turismo.
Por eso te invito a que visites Tlaltizapán y disfrutes de sus tradiciones, fiestas, y danzas, espacios culturales e históricos, su comida tradicional como el mole verde de pipían, mole rojo de guajolote, cecina con queso, crema y salsa verde, barbacoa de cabrito, pozole con carne de puerco y pollo, tamal de bagre echo en hojas de totomozcle y clemole sazonado con ciruelas silvestres o tamarindos, su paisaje, su clima tan rico, y sus centros turisticos como restaurantes, y balnearios como: las estacas, santa isabel recibiendo una hospitalidad de dioses en los hoteles: el solaris, luisa, el pueblito, de rosas, club privado y la hacienda de ticuman.
ES MUY FÁCIL LLEGAR.............
El municipio de Tlaltizapán colinda con los municipios de Emiliano Zapata y Yautepec al norte, con Ayala al este, con Tlaquiltenango al sur, con Zacatepec al suroeste y con Xochitepec y Puente de Ixtla al oeste.
se encuentra a 45 minutos de la CD. de México, puedes llegar por la carretera Yautepec- Cuautla, en transporte urbano llegas a Yautepec, del cual puedes tomar un transporte a tlaltizapán.
ANÍMATE Y VEN A CONOCER MI LOCALIDAD HERMOSA!!!!!!!!!
lunes, 31 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
bienvenidos a mi blog
hola que tal bienvenidos a a mi blog donde encontraras fotos de los lugares que visito en mi país México, te darás cuenta de lo lindo que es!!!!! por su historia, su cultura, sus tradiciones, sus mercados, sus danzas, la comida etc...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)